Lima, Perú – La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este miércoles medidas de alerta roja debido a las fuertes lluvias provocadas por el ciclón Yaku, que azota la región norte del país en los últimos días.
La medida pone en alerta permanente a personal de Defensa Civil, Ejército y Policía para asistir a las zonas afectadas. También activa barrancos de drenaje alrededor de la capital de Perú, Lima.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 15 al 17 de marzo se registrarán lluvias de intensidad moderada a extrema en Lima.
Esta situación se da por el aumento de la humedad tropical, generando inestabilidad frente a las costas, puntualizó la institución.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que hasta el momento se han activado 18 barrancos en Lima.
El 12 de marzo, el gobierno declaró el estado de emergencia en 18 distritos de Lima y cuatro en el cercano Callao. La medida tendrá una duración de unos 60 días para llevar a cabo las medidas y acciones preventivas.

Los medios de comunicación reportaron varias calles y avenidas inundadas en la capital, y edificios gravemente afectados. En el caso de los distritos más afectados, familias enteras han perdido sus viviendas.
Ricardo Pajares, coordinador del COEN, reconoció este martes que Lima no está preparada para las lluvias de intensidad moderada y extrema.
“Claramente, Lima no está preparada para enfrentar lluvias de esta magnitud. En cuanto a la prevención, debemos esperar a que termine la temporada de lluvias para canalizar los arroyos y construir muros de contención”, dijo.
Inundaciones en otras regiones
El estado de emergencia también alcanza a algunos distritos de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna.
En total, hay 335 distritos de 14 regiones en estado de emergencia. En estos lugares se realizarán labores de prevención.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las lluvias torrenciales han dejado hasta el momento un total de 8.222 personas sin hogar, 23.000 personas afectadas, 59 muertos, 57 heridos y ocho desaparecidos.
Las inundaciones han dejado a la gente sin hogar, el agua inundó sus casas, provocó cortes de luz y el deslizamiento de lodo y piedras de las quebradas no se detiene.
Según Carlos Yáñez, titular del INDECI, “el ciclón Yaku es un fenómeno muy inusual”.
Especialistas del Senamhi identificaron la formación del ciclón Yaku a fines de febrero. Afectó primero a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque y luego sus efectos llegaron a La Libertad, Lima y Áncash.